Tribuna libre
Francisco Garrido Fernández. Hace unos días, merodeando por las web cofrades, tuve el placer de leer un artículo de Juan Manuel García y eso me llevó a una reflexión. ¿En qué se está convirtiendo el mundo cofrade actual? Más que un mundo cofrade, parece el "Sálvame Cofrade".
Y digo esto porque algunas Hermandades parecen que no han dado un pasito atrás; sino que han navegado en el tiempo hacia atrás. ¿El por qué digo esto? Porque es normal que en los años 70, por ejemplo, no nos enteráramos de las noticias cofrades, pero el mundo avanza y hoy en día existe internet, algo fundamental en la comunicación actual y que algunas cofradías no saben usar correctamente. ¿Para qué quiere una Hermandad una página de Facebook si no informa de las noticias dejando que éstas salgan a luz a través de rumores confirmados por personas de la propia Junta de Gobierno o de cuentas de Instagram ajenas a la Hermandad? Las redes sociales están no solo para subir fotos, sino para informar y para que cuando algo se apruebe en el seno de la Hermandad se de a conocer.
Seguir a @franciscastell
Seguir a @LevantaDigital
Es patético que una de las hermandades con más solera de Jerez y una de las más conocidas el Miércoles Santo fuera de nuestra ciudad apruebe cosas referentes a un Vía Crucis, que recuerdo que es para Jerez y para los jerezanos, y no informe de los detalles correctamente y como es debido. Como ya dije en mi introducción, algunas Hermandades no dan pasitos atrás, sino que navegan hacia atrás en el tiempo, ni comparación con hace unos años, y sin duda cabe resaltar que no está sabiendo estar a la altura de un Vía Crucis que es por y para Jerez y no solo para sus hermanos, los cuáles ni éstos sabían hasta hace unos días que salió a luz a través de filtraciones, cuál iba a ser el recorrido de su Titular.
¿Por qué no dicen las cosas cuando se aprueban siendo un Vía Crucis en el que van a venir personas de otros municipios y todos están pendientes a los preparativos? Tal y como he dicho antes, por el "Sálvame Cofrade". Y es que es muy bonito ir al programa de Miguel Perea, o al Cuarto de la Cera o a cualquier otro programa cofrade y decir la exclusiva para ser el centro de atención y tener el minuto de gloria. Así no. Pasó el pasado verano cuando eligieron a la banda del paso de misterio, ¿recuerdan? se filtró la banda y a Hermandad de no ser por esas filtraciones a día de hoy ni la sabríamos. Pasó con los talleres de restauración de su patrimonio, y el Vía Crucis no podía ser menos, empezando con la imagen, el paso, el cortejo y ahora el recorrido.
Dicen que el hombre es el único que tropieza dos veces con la misma piedra y algunos parecen que no aprenden de esos tropiezos, y demostrado queda. Pero la culpa de esto no la tiene la Hermandad, sino sus dirigentes. ¿Cómo pueden pensar más en el beneficio personal de dar una exclusiva que mirar por el bien de la Hermandad? ¿Cómo es que estando ya el recorrido en la calle (Ancha, Porvera, Rivero, Tornería, José Luis Diez para volver por Carpintería Baja y Francos) no se atreven a decirlo? ¿Porqué retira una web una noticia cuando la que debería pedir disculpas por tapar información es la propia Hermandad y reconocer los preparativos?
En fin, de todo hay en la viña del Señor, hay Hermanos Mayores que están para luchar por su Hermandad y cosa que hacen informan a sus hermanos y medios, y otros que están porque alguien tenía que estar.
sábado, 16 de enero de 2016
"Sálvame cofrade"
sábado, enero 16, 2016