M. C. S. La docena de catequesis dadas por el recordado Beato Juan Pablo II al inicio de su pontificado, popularmente conocidas como Teología del Cuerpo han proporcionado contenido a la ponencia titulada ‘La verdad del amor humano inscrita en el cuerpo’ que ayer pronunció la profesora Carmen Álvarez Alonso. Se trata de la segunda de las conferencias programadas en la XXIV Semana de Teología que comenzó el pasado lunes en el Obispado de Jerez y se prolongará hasta mañana jueves.
La profesora de Teología Dogmática ofreció su intervención en presencia de monseñor José Mazuelos, obispo de Asidonia-Jerez, y tras la presentación del sacerdote Luis Piñero. La conferencia apuntó las situaciones que condicionan la visión generalizada del amor y la sexualidad. Las resumió en el individualismo “tan presente en la ideología de género”, el neomaniqueismo que separa ámbitos como Dios y el hombre o el amor y el cuerpo, el hedonismo como corporeismo de moda, el neoromanticismo que reduce el amor a un sentimiento sin entrega y el relativismo.
“En este ambiente que nos rodea es importante recuperar porqué somos varones y mujeres. Qué significa en el Plan de Dios la masculinidad y la femineidad. Y el sacerdocio se entiende desde lo masculino del mismo modo que la Iglesia lo es desde lo femenino” señaló añadiendo que “el cuerpo es una vía de acceso al misterio del amor de Dios que se vive en todas las vocaciones, en especial en la familia; somos hijos y eso se define en la medida en que se nos dio un cuerpo. El rechazo a Dios y a nuestro nacimiento se materializa renunciando a nuestro origen, así somos seres creyentes”.
Hoy miércoles tendrá lugar la tercera de estas conferencias. Ha sido confiada al P. Juan de Dios Larrú Ramos, DCJM, decano de la sección española del P.I. Juan Pablo II para estudios sobre Matrimonio y Familia de Valencia, y traerá una intervención titulada 'Teología de la familia y Nueva Evangelización'.