Si desea descargar un sonido de nuestro reproductor, pinche con el ratón sobre el título del sonido seleccionado.

domingo, 18 de septiembre de 2011

Pedro Pérez cierra su 'campaña' a la espera de lo que suceda el 19-O

La fecha de las elecciones en la Unión de Hermandades definitivamente serán el 19 de octubre · Pérez cierra su ronda de contactos y Muñoz Natera, en octubre

Diario de Jerez. Pedro Pérez, en su argumentario y propuestas presentadas días atrás a los hermanos mayores, ha dejado claro cuáles son los principios básicos con los que concurre a estas elecciones, que parten de la premisa, repetida por él, de que "ningún momento debe convertirse -la Unión de Hermandades (UH)- en una hermandad más". Propone crear una agenda 'global' para la coordinación de actividades y que las hermandades 'descansen' en este organismo, que sea un alivio y que en ningún momento suponga una carrera de obstáculos con actos múltiples".

En acciones más concretas, quiere una Carrera Oficial definitiva y "consensuada, más solidaria, donde ninguna Hermandad salga perjudicada en beneficio de otras, acortando, a ser posible, su recorrido", reservándose el mantenimiento del número de palcos e incluso aumentarlos pero sin alargarla. Otro punto fuerte es elaborar un reglamento de palcos y sillas "para regular derechos y obligaciones de los usuarios, el buen uso y respeto de los mismos durante el paso de las cofradías".

Por otra parte, en la propuesta económica expone varias acciones: "reducción drástica de los gastos innecesarios del Consejo, obtención de nuevos ingresos distintos a los de los palcos de los que puedan participar el resto de hermandades que en la actualidad no tienen acceso al reparto, y redefinir los criterios del reparto". Pérez no deja atrás el Sábado Santo, que lo retoma con el objetivo de recuperarlo para lo cofrade "proponiendo la organización de una 'Vigilia de Pascual Cofrade' al igual que hacen de forma exclusiva otros grupos de nuestra Diócesis, de donde surja la verdadera unidad necesaria para contar con el beneplácito pertinente y que en dicha Jornada puedan realizarse Estaciones de Penitencia pero respetando y conciliando los actos propios de una jornada marcada fuertemente por la liturgia". También 'mete mano' al Resucitado: "fomentar y reavivar el protagonismo del Resucitado en las calles, como cofradía fundamental en nuestra Semana Santa".

Quiere "alinear" a ésta "dentro del paradigma cofradiero" y conectarla "indefectiblemente con el Sábado Santo, donde la procesión del Resucitado sería la culminación de una jornada de meditación y oración" pero con hermandades en las calles. También expone idas sobre juventud, con dos delegados para ella y con uno más dedicado a los colectivos que quieren ser hermandad y costaleros. Para el candidato se hace necesaria la presencia de la UH en los ciclos de la ciudad en los que ésta "históricamente hunde sus raíces en nuestra creencia cristiana, con especial referencia la día de san Dionisio. En caridad propone "no pisar ni duplicar las actividades ya organizadas por las hermandades y tratar de coordinarlas y fomentarlas".

En este capítulo reflexiona en el sentido de que el consejo "debe alejarse de todo protagonismo en obras sociales", repartiendo todos los fondos a las hermandades "que poseen sus programas de caridad". La formación es prioritaria pero sin "atiborrar a las cofradías". También pretende revisar las actividades básicas de la UH con la creación de una comisión así como "alentar una mayor presencia y protagonismo de las hermandades de gloria pero respetando sus propias características" con un delegado. Incluso propone la participación de éstas en los ingresos económicos.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Agenda