Beltrán Castell. Ya ha comenzado la cuenta atrás. Así lo manifestó Ildefonso Roldán, hermano mayor de la Hermandad de la Yedra, después de desvelar anoche en la casa de hermandad de calle Empedrada que el sábado día 14 de septiembre de 2013 será coronada canónicamente la Virgen de la Esperanza.
A continuación pasamos a detallarle diferentes aspectos ya aprobados, en relación a la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Esperanza:
FECHA DE CORONACIÓN
14 de septiembre de 2013. La elección de este día no es casual, sino que busca reencontrar a la imagen con su propia historia y su pasado, aludiendo a su primitiva advocación de Dolores bajo la que fue concebida la actual titular. Como es sabido, esa fecha también es la festividad de la Exaltación de la Cruz, que era junto a Ella misma, los titulares de la desaparecida Cofradía de los Dolores, pues compartía la titularidad con un crucificado. Recuérdese que la Hermandad del Cristo de la Salud y la Virgen de los Dolores fue fundada en el año 1744 en la Iglesia de Ntra. Sra. de Belén del Convento de Mercedarios Descalzos que estaba ubicado en la actual Plaza Belén. Entre ese año y el de 1758, en el que salió por primera vez en procesión, debió ser realizada la Virgen. Apenas trece años después, el 16 de septiembre de 1171, fue suprimida como el resto de las cofradías por Real Decreto del Consejo de Castilla, si bien la procesión de las imágenes continuó hasta 1776, pero sin cofrades.
EMBLEMA El diseño corresponde al hermano Lorenzo Otero Cala. Se trata de un fusionado de corona que juega con los colores de la hermandad y donde destaca sobremanera el oro como color y una gran "E" alusiva a la esperanza. Se utiliza lo que se viene en llamar un isólogo, que se forma a partir de la representación tipográfica del nombre de Esperanza y donde prima la simplicidad y claridad de volúmenes. El isotipo se configura a partir de la geométrica de un rectángulo como la planta del paso de palio que envuelve cual joyero a Ntra. Sra. de la Esperanza. Dentro de éste y dividiendo dos espacios se enmarca una "E" mayúscula que encabeza la palabra Esperanza y la simetría de una "C" que nos da la abreviatura de coronada. En el interior de las iniciales "E" y "C" se sitúa como iso/imagen, a modo de bosquejo esquematizando una corona tipo de las que habitualmente son propias en estos actos litúrgicos, conformándose ésta por canasto rodeado de amplios imperiales rematados a su vez en doce estrellas, recuerdo de los doce apóstoles y timbrada de cruz latina.
Como no podía ser de otro modo, el verde esperanza y el blanco alusivo a la pureza de María, y que a su vez son propios de la cofradía, dan plena consistencia a la obra, mientras que el cromatismo del oro material toma el orden central y principal de la composición. Visualizamos media corona de oro y la otra media en verde, simbolizando los momentos tan críticos que atraviesa nuestro mundo actual, por olvido, tal vez de los pilares sustentadores del auténtico sentido cristiano y de forma especial por absoluto olvido de la Esperanza y de su sentido salvador. No es sólo un objeto material la aparición de la corona sino que es un elemento simbólico de todos esos tantos y tantos devotos a la Esperanza que ya se fueron y nos dejaron este legado de amor y valores que son renovados y reconocidos por la Santa Iglesia Diocesana.
BLOG
http://esperanzadelayedracoronada.blogspot.com/
Con ocasión de la coronación y con el fin de ser eficaz vehículo de comunicación con hermanos y devotos, se crea este blog cuya temática será los actos de coronación exclusivamente. El mismo viene a complementar la página web oficial www.hermandaddelayedra.com. Su autor es el hermano David Román.
ACTOS
Con el tríptico que pueden consultar a continuación se inicia el plan de formación extraordinario que se divide en una profundización del papel de María, desde el punto de vista teológico y dogmático, y en la preparación de lo que esperamos sea una masiva confirmación de hermanos en la fe, a través del Sacramento. Destaca igualmente la visión social de la hermandad, donde a través de todo un ciclo, se incide en la dimensión sociológica de la acción de la hermandad con los más necesitados y el papel de la familia en este hacer. Se recurre a distintas personalidades en su materia para la exposición de los diferentes temas.
viernes, 16 de septiembre de 2011
El 14 de septiembre de 2013 será coronada
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
0 comentarios :
Publicar un comentario