Si desea descargar un sonido de nuestro reproductor, pinche con el ratón sobre el título del sonido seleccionado.

jueves, 11 de agosto de 2011

JMJ: 13.000 casullas para sacerdotes, 1.000 para obispos y 60 para cardenales más la del Papa

Para este trabajo han sido necesarios 45.000 metros de damasco de poliester blanco, y en cada una de las casullas se han empleado unas dos horas de trabajo



Ecclesia Digital. Un exquisito trabajo artesanal de confección y bordado a mano. Así puede describirse la elaboración de las prendas, que llevarán los sacerdotes, obispos y cardenales en los diferentes eventos del a JMJ, además de algunos de los ornamentos, como lienzos y manteles que lucirán los altares de Cibeles y Cuatro Vientos.



Las encargadas de esta tarea son 30 empleadas de la empresa Talleres Arte Granda, quienes han cosido 13.000 casullas para los sacerdotes, 1.000 para los obispos y 60 para los cardenales, todas ellas con sus respectivas mitras. Su trabajo comenzó en septiembre del año pasado, cuando el taller ganó el concurso, gracias a los tres diseños de casullas de su directora técnica, Pilar Romero, cuyo punto de partida fue el escudo de la JMJ. «Para los tres diseños se escogieron colores cálidos que representan el sentimiento de acogida que Madrid quiere darle a los peregrinos», explicó Pilar Romero.



Uno de los trajes que se diferenciará al de los demás es el del cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, confeccionado en color dorado y que llevará en la misa en la Plaza de Cibeles el martes 16 de agosto.



Pero el secreto mejor guardado es un obsequio que Talleres Granda ha confeccionado para el Papa Benedicto XVI. Se trata de dos casullas, igualmente elaboradas a mano y con un diseño muy especial, que serán «como el vestido de novia». Solo se conocerán en el último momento cuando las vista el Santo Padre, una en la misa con los seminaristas en la catedral de la Almudena, el sábado 20, y la otra, en Cuatro Vientos, el domingo 21. El único detalle que han desvelado sobre estos trajes es que Madrid estará representado en su diseño.





Un trabajo duro





Para este trabajo han sido necesarios 45.000 metros de damasco de poliester blanco, y en cada una de las casullas se han empleado unas dos horas de trabajo. «Ha sido una labor muy agotadora, pues además de las ocho horas diarias que pasamos en el taller, muchas nos llevamos trabajo para casa», dijo Aurora Sancho, quien lleva 38 años en el taller.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Agenda