Si desea descargar un sonido de nuestro reproductor, pinche con el ratón sobre el título del sonido seleccionado.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Respetamos pero no compartimos

Algunas apreciaciones sobre la respuesta de Monseñor Repetto al artículo "Invitación a la Hermandad del Perdón para abandonar la Catedral"

Beltrán Castell. No es la intención de esta web mantener un enfrentamiento dialéctico con ningún estamento de nuestra Iglesia, ya que no conduciría a ninguna parte. Además, todos los miembros del equipo de LA LEVANTÁ DIGITAL nos enorgullecemos de considerarnos parte activa de la misma y, por encima de todo, la respetamos en todas sus decisiones. Pero lo que desde esta redacción no podemos tolerar es que se utilice el término "mentira" a una información publicada por esta casa, ya que si de algo podemos presumir es de contar la verdad sin ningún tipo de tapujos, aunque algunas veces pueda herir susceptibilidades.
Querido Don José Luis, en su respuesta al artículo publicado en mi nombre el pasado martes utiliza el verbo "echar" en sus diversas conjugaciones en un par de ocasiones, refiriéndose sobre la Hermandad del Perdón a que "es mentira que nadie les haya echado o quieran echarles".
Con respecto a esa apreciación suya, la cual respeto profundamente pero he de decirle que no la comparto en absoluto, y a modo de zanjar definitivamente este debate por nuestra parte, el cual creo que no conduce a destino alguno, he de exponerle, si me lo permite, mis debidas consideraciones:

1º- El verbo "echar" en sus diversas conjugaciones no aparece en ningún momento en el artículo publicado por esta casa el pasado martes. Por el contrario, sí aparece el término "invitación", que alude perfectamente al deseo existente de que la Hermandad del Perdón abandone la Santa Iglesia Catedral para residir en la Iglesia de San Dionisio.

2º- Según sus palabras, "se ha solitado al obispado que la Hermandad del Perdón se traslade a este templo (San Dionisio), abandonando la Catedral, para que la cofradía pueda desarrollar sus cultos anuales y exponer sus imágenes titulares a la veneración de sus hermanos y devotos".
¿Qué inconveniente existe en el primer templo jerezano para que los cofrades del Perdón no puedan realizar sus cultos con total normalidad, si ya lo llevan a cabo la Hermandad de la Viga y la del Resucitado?

3º- Volviendo a su exposición sobre la solicitud de cambio de sede, "esta petición se basa en la necesidad de que la cofradía adquiera una estabilidad definitiva".
¿Qué entendemos por estabilidad definitiva si, como hemos mencionado antes, la Hermandad de la Viga y la del Resucitado disfrutan de esa estabilidad? ¿Por qué la Hermandad del Perdón no puede tener esa estabilidad en la Catedral? ¿Conseguirá más estabilidad en San Dionisio, teniendo en cuenta las dimensiones del templo y siendo éste sede canónica de la hermandad del Mayor Dolor?

4º- Si como usted manifiesta, en este asunto no tiene nada que ver el deán de la Santa Iglesia Catedral, ¿por qué no pueden celebrar los cofrades del Perdón la toma de posesión de su nueva junta de gobierno con la presencia de sus imágenes titulares? ¿Por qué se pone como excusa la coincidencia de otra celebración en fecha y hora en el primer templo jerezano? ¿No hay suficientes fechas disponibles en los 365 días del año para realizar este acto como más desearían estos buenos cofrades o es que directamente no se les ha permitido?

Respetamos profundamente sus palabras, querido Don José Luis, pero esta redacción siempre se mantendrá firme en sus convicciones, ya que para nosotros lo más importante, por encima de todo, es y será siempre la verdad.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Agenda