Las exequias se celebrarán mañana sábado, a las 11:00 horas, en San Marcos
ANTONIO GALLARDO MOLINA
Antonio Gallardo Molina nació el 27 de septiembre de 1925 en la jerezana calle Antona de Dios, número 23. Hijo único, disfrutó desde niño del flamenco y la copla, convirtiéndose en apasionado del folclore y uno de los más importantes autores y compositores de letras y melodías flamencas. Se casó con Rosario Quirós Carrasco, con la que tuvo seis hijos.
Se distinguió por su creatividad polifacética, y como custodio de excepcionales valores artísticos y humanos, con una trayectoria vital, literaria y musical desarrollada desde Jerez, que es fiel reflejo de los valores esenciales de la cultura jerezana. Antonio Gallardo Molina fue asimismo referente singular de una forma muy particular de entender la vida, el arte, el diálogo y la convivencia.
Fotógrafo, poeta, músico, pregonero, nunca se resignó a la vida lineal y monótona. Fue autor de varios libros líricos La Pasión según Jerez, Luna de Nisán, Apenas yo o La Berajah del Cante; de varias obras de teatro como El Anuncio, Noches de luna nueva, El público o Los novatos;de innumerables pregones de la Semana Santa, del Rocío, la Feria del Caballo... y de una larga lista de villancicos jerezanos, en torno a los cuales se reúnen las familias y los amigos en armonía, cuando llega cada año la Navidad: De tu carita divina, La hojita verde, A la rosa y el clavel, o Al son de las panderetas. Pero sobre todo Antonio Gallardo Molina fue autor de más de 700 temas musicales registrados en la Sociedad General de Autores, a los que han puesto voz grandes intérpretes del fl amenco y la canción: Maldigo tus ojos verdes y Bulerías de la Plaza del Arenal, que inmortalizara Francisca Méndez; Sola, interpretada por Rocío Jurado; Dinero y riquezas y Sendas del viento, de Rafael Farina; Trono de marfil, de Manolo Caracol; o Torre de arte de Lola Flores.
La nómina de artistas que han cantado sus letras es extensísima. Además de los ya nombrados –Manolo Caracol, Rafael Farina, Lola Flores, Francisca Méndez "La Paquera de Jerez", a quién escribió casi todo su repertorio–, puede citarse a La Perla de Cádiz, Chiquetete y sus paisanos María José Santiago, La Macanita, o José Mercé.
Fundador y director de la primera Academia Flamenca de Cante, Baile y Guitarra de Jerez, fue miembro de la Real Academia de San Dionisio desde 1986, y de la Cátedra de Flamencología, colaborador de la Cadena COPE, Radio Jerez, Localia y Diario de Jerez.
Recibió el reconocimiento y homenaje de diferentes instituciones, entidades y organismos, como las Llaves de la ciudad de Miami en 1992; Premio Jerezanísimo 2003; las insignias de oro de las peñas fl amencas La Bulería, Los Cernícalos, Cuarto de Manuel Torre; Medalla de Oro del Festival de Cantes de El Ferro; y Junco de Oro de la Asociación Los Juncales, entre otros. La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Jerez le dedicó en 2006 la XXXIX Fiesta de la Bulería, que excepcionalmente se celebró en el Estadio Municipal Chapín. En 2007, recibió el Premio Especial Ciudad de Jerez.
El Ayuntamiento de Jerez nombró a Antonio Gallardo Molina, en el año 2009, Hijo Predilecto de la Muy Noble y Leal Ciudad de Jerez de la Frontera, en reconocimiento a su labor artística y sus trabajos y desvelos para conseguir que el nombre de nuestra ciudad fuera cada día más grande y más admirado. Hace dos años, el Consistorio le homenajeó dedicándole una calle situada en el emblemático barrio de Santiago, que se denominaba Pozo Dulce y pasó a llamarse Pozo Dulce de Antonio Gallardo.