Si desea descargar un sonido de nuestro reproductor, pinche con el ratón sobre el título del sonido seleccionado.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Fernando M. Cano-Romero Méndez pregonará la Semana Santa de Sevilla

Será la primera vez que un jerezano suba al atril del Teatro de la Maestranza el Domingo de Pasión

Francis Castell. Aunque durante muchos años se ha venido barajando su nombre tanto en la capital hispalense como en Jerez para pregonar la Semana Santa, en la tarde de ayer, tras la celebración de la Junta Superior del Consejo General de Cofradías de Sevilla, D. Fernando Cano-Romero Méndez fue nombrado Pregonero de la Semana Santa de Sevilla.

Curiosamente, podríamos considerar a la luz de los datos conocidos que el origen del Pregón de la Semana Santa de Sevilla se encuentra en una charla que D. Federico García Sanchís pronunció en el desaparecido Teatro "San Fernando" el 20 de marzo de 1937, año de nacimiento del recién nombrado pregonero.

Fernando Cano-Romero, que cumplió 73 años el pasado mes de mayo, presume abiertamente que el día de su nacimiento se dieron tres hechos de mucha relevancia en su vida: nace en Jerez, es bautizado ese mismo día y es inscrito, también ese mismo día, en la Hermandad de la Coronación de Espinas.
Jerezano, cristiano y cofrade desde el día de su nacimiento, Fernando Cano-Romero, casado con Nena Moreno Silva, es padre de cinco hijos.

Pertenece, entre otras, a las sevillanas hermandades de "La Macarena", "Los Estudiantes", "La Cena", "Hiniesta", "San Gonzalo" y "Pura y Limpia del Postigo" y a las jerezanas de "La Coronación", "Tres Caídas", "Amor" y "Sacramental de Santiago".
Experto conocedor de la Semana Santa, fue fundador de la Hermandad de la Buena Muerte de nuestra ciudad en el Patronato Católico de Nuestra Señora de la Merced.
En 1985, fue Pregonero de las Glorias de Sevilla.

"Haré el pregón de un católico de fe inalterable"

Fernando Cano-Romero no ha pensado todavía cómo será el pregón que pronuncie el próximo 10 de abril para anunciar la Semana Santa. Pero sí tiene claras dos cosas: que será el pregón de un “católico profundamente convencido, de fe inalterable, vinculado a la Iglesia sevillana por las raíces profundas que son su cofradías”, y que será una disertación de hoy, en un contexto “muy distinto al de hace 15 o 20 años”, cuando “el pregonero no tenía que plantearse asuntos como la droga, el aborto, la eutanasia, o las familias rotas y destrozadas que quieren romper y destrozar aún más”.

En su primera comparecencia tras ser elegido pregonero por la Junta Superior del Consejo General de Hermandades y Cofradías, Fernando Cano-Romero Méndez dejó claro, el mismo día en que el papa Benedicto XVI criticaba el “laicismo agresivo” de la sociedad española, que hará un pregón “conforme a lo que la Iglesia nos demanda en este momento”.

El pregonero estuvo acompañado en esta primera aparición pública por su esposa, tres de sus cinco hijos, familiares, y hermanos mayores de cofradías como el Dulce Nombre de Bellavista, a la que Cano regaló la imagen de su titular, el Señor de la Salud, y de la que es hermano mayor honorario.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Agenda